Es un sitio web de orientación al futuro estudiante que brinda información detallada para encontrar la mejor opción para sus estudios. Contamos con la más amplia base de datos de Carreras Universitarias en Colombia. Una Carrera Universitaria te permitirá desarrollarte como profesional y conseguir los mejores puestos laborales.
Especialización en Psicología de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Universidad de San Buenaventura
La carrera Especialización en Psicología de la Seguridad y Salud en el Trabajo es una de las Especializaciones de Psicología y Ciencias del Comportamiento que imparte la Universidad de San Buenaventura.
Duración: 2 SEMESTRES.
Materias: 11.
El título de Especialización en Psicología de la Seguridad y Salud en el Trabajo es el título que otorga la Universidad de San Buenaventura para la carrera de Especialización en Psicología.
La Especialización en Psicología de la Seguridad y Salud en el Trabajo, de la Universidad de San Buenaventura sede Bogotá, se propone formar psicólogos especialistas, con conocimientos para la investigación, evaluación, prevención, intervención psicológica y monitoreo de los factores psicosociales en el trabajo, la enfermedad laboral y el accidente de trabajo, dando respuesta así a la necesidad de recurso humano para atender las necesidades sanitarias especiales de las poblaciones activas (OMS, 2007).
Competencias y habilidades
El Especialista en Psicología de la Seguridad y Salud en el trabajo de la U.S.B. desarrolla competencias:
Disciplinares.Profesionales.
- Aplica componentes psicológicos, sociales, de la organización y del trabajo, que sirven de base para el diseño, administración, implementación y evaluación de intervenciones psicológicas interdisciplinarias, orientadas a anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y salud en el trabajo.
Investigativas.
- Analiza, desde el saber psicológico, las condiciones individuales, intralaborales y extralaborales y sus efectos en la seguridad y salud del trabajador y en el trabajo, enfatizando en el reconocimiento temprano de factores protectores y de riesgo.
- Elabora diagnósticos psicológicos sobre las condiciones individuales, intralaborales y extralaborales, base para el diseño de intervenciones psicológicas interdisciplinarias orientadas al mejoramiento de las condiciones de trabajo, el medio ambiente de trabajo y la salud en el trabajo.
- Diseña, aplica y evalúa programas de capacitación y formación permanente.
- Diseña, administra, ejecuta y evalúa estrategias, programas y acciones de promoción, prevención e intervención en factores psicosociales asociados al trabajo para proteger, mejorar y recuperar, las condiciones laborales, la calidad de vida laboral, el bienestar, la seguridad y la salud de los trabajadores.
- Aplica, en sus intervenciones, el marco normativo, los principios éticos y responsabilidades profesionales, con el fin de minimizar los riesgos para los usuarios de sus servicios.
Sociales.
- Realiza análisis epidemiológicos de la información referente a factores psicosociales asociados al trabajo y a sus efectos, con el fin de determinar los perfiles de riesgo-protección y orientar las medidas de intervención para responder a las necesidades prioritarias.
- Desarrolla estudios disciplinarios e interdisciplinarios para determinar el origen de las patologías derivadas de los factores de riesgos psicosociales asociados al trabajo.
- Asume una actitud frente a la vida centrada en el servicio a los demás.