Guía de Universidades y Carreras Virtuales de Colombia

Es un sitio web de orientación al futuro estudiante que brinda información detallada para encontrar la mejor opción para sus estudios. Contamos con la más amplia base de datos de Carreras Universitarias en Colombia. Una Carrera Universitaria te permitirá desarrollarte como profesional y conseguir los mejores puestos laborales.


Ingeniería Civil

Universidad del Quindío



La carrera Ingeniería Civil es una de las Carreras Universitarias de Ingeniería y Tecnología que imparte la Universidad del Quindío.

Duración: 10 SEMESTRES.

La Ingeniería Civil forma parte de la amplia propuesta académica que brinda la Universidad del Quindío

Perfil Profesional 

El Ingeniero (a) Civil de la Universidad del Quindío, gracias al conocimiento de las ciencias básicas y de ingeniería, la tecnología y la técnica, además del método de ingeniería, dirige su labor a la identificación y solución de problemas presentes en el entorno físico; así como el diseño, planeación, desarrollo, implementación y control de proyectos de infraestructura civil, impactando el desarrollo del país del postconflicto; siendo un agente de cambio social y teniendo en cuenta el impacto sobre los entornos socioeconómico, cultural y ambiental, en sus diferentes fases y cambios de acción, se da solución a:

  • Necesidades Habitacionales: Casas unifamiliares, edificios y conjuntos habitacionales y multifamiliares.
  • Necesidades de Comunicaciones: Carreteras rurales y urbanas, troncales y autopistas, aeropuertos, terminales de transporte, puertos, túneles, viaductos.
  • Necesidades de Infraestructura: Presas de almacenamiento, canales de riego, terraplenes, centrales hidroeléctricas, pozos, galerías, estabilización de suelos y laderas.
  • Necesidades de Industria y Comercio: Fábricas, bodegas para la industria y el comercio, plantas químicas, termoeléctricas, plantas nucleares.
  • Necesidades de Infraestructura de Servicios: Edificios de la banca, seguros, escuelas, comercios, centros comerciales, auditorios, estadios, hospitales, centro de reunión, campos deportivos. 


Perfil Ocupacional

  • Consultoría: Proyectos de factibilidad, costos, presupuestos y especificaciones; planeación, programación y control de obras; diseños estructurales, viales, geotécnicos e hidráulicos; gestión ambiental; interventoría y supervisión técnica.

  • Construcción y Contratación: Como empresarios o contratistas de la industria de la construcción de obras civiles privadas o del estado, en las diferentes fases de los proyectos.
  • Docencia e Investigación: En programas de educación formal y no formal, a nivel técnico, tecnológico y profesional, con capacidad de asociarse a grupos de innovación en ciencia y tecnología.
  • Sector Productivo: Como ingenieros de diseño, construcción, operación y mantenimiento de la infraestructura civil que se requieren en los sectores de la industria, el comercio y los servicios.
  • Sector Oficial: Ingenieros que prestan servicios profesionales en proyectos públicos, desarrollando actividades de planeación, diseño, administración, interventoría y mantenimiento de los servicios públicos relacionados con acueductos, alcantarillados, mantenimiento y operación de vías, entre otros.

Sedes donde Estudiar Ingeniería Civil en la Universidad del Quindío

Obtén Información al Instante

Al solicitar información en carrerasuniversitarias.com.co usted acepta la política de privacidad y protección de datos y acepta ser contactado por cualquier institución educativa de Colombia.