Acerca de Ingeniería en Producción
Objetivos
El programa de Ingeniería de producción impartido por ciclos propedéuticos ha definido los siguientes objetivos:
- Ofrecer a la juventud colombiana una alternativa de capacitación acorde con las exigencias del entorno organizacional actual.
- Capacitar un profesional con la formación teórico-práctica suficiente para la resolución de problemas relacionados con la función de producción de bienes o de servicios. Promover y difundir la relevancia y potencialidades del Ingeniero de producción en el mejoramiento del quehacer de las organizaciones colombianas.
- Crear el espacio académico adecuado para el análisis de las nuevas tecnologías de producción y sus potencialidades de desarrollo y uso por parte de los empresarios del país.
- Desarrollar proyectos de investigación y de extensión a la comunidad que propendan por la apropiación y asimilación de las tecnologías pertinentes al quehacer organizacional.
- Contribuir a la discusión permanente acerca del análisis de las características de la realidad empresarial colombiana, proponiendo alternativas de solución de sus problemas de productividad y competitividad.
- Consolidar la estrategia para lograr la acreditación de alta calidad del programa de Ingeniería por ciclos propedéuticos, y para convertir este proceso en la ruta académica para el mejoramiento continuo la estrategia para lograr la acreditación de alta calidad del programa de Ingeniería por ciclos propedéuticos, y para convertir este proceso en la ruta académica para el mejoramiento continuo.
Misión
El Proyecto Curricular de Tecnología Industrial e Ingeniería de Producción forma profesionales de alta calidad, con la capacidad de aplicar el conocimiento científico y tecnológico en la gestión integral de los sistemas productivos, en un marco de actuación socialmente responsable. Nuestro propósito es ofrecer una alternativa de educación superior que dé respuesta a las necesidades y expectativas del entorno social y empresarial de estudiantes y egresados, en términos del incremento de los niveles de competitividad organizacional y de mejora en la calidad de vida; para el alcance de estos objetivos se cuenta con personal docente calificado y en permanente formación, y se ejecutan procesos de investigación aplicada, trabajos teórico - prácticos e interdisciplinares y procesos de autoevaluación orientados al mejoramiento. Para el Proyecto Curricular, la adhesión a un modelo de formación por ciclos propedéuticos facilita el ingreso temprano de los egresados al mundo laboral. El establecimiento de relaciones externas académicas y profesionales, la excelencia académica y la existencia de un currículo que orienta la formación y posibilita la profundización del conocimiento, constituyen elementos diferenciadores del Proyecto Curricular, que en conjunto con los anteriormente descritos, permiten formar profesionales con consciencia social y humana, líderes y con pensamiento creativo e innovador.
Visión
Ser reconocidos a nivel nacional e internacional, como un Proyecto Curricular que oferta programas académicos de alto impacto a nivel social y empresarial, caracterizado por generar de manera permanente procesos, resultados y productos académicos e investigativos que responden a las necesidades de mejoramiento de la gestión integral de los sistemas productivos, internacionalización del currículo, movilidad estudiantil y docente y acreditación de alta calidad para cada uno de los ciclos de formación en el área disciplinar; todo ello soportado en un equipo de docentes de las más altas calidades humanas, académicas e investigativas y en una infraestructura tecnológica pertinente".
Este programa es por ciclos propedéuticos. Por ello implica primero realizar la especialización en la Tecnología en Gestión de la Producción Industrial.