Guía de Universidades y Carreras Virtuales de Colombia

Es un sitio web de orientación al futuro estudiante que brinda información detallada para encontrar la mejor opción para sus estudios. Contamos con la más amplia base de datos de Carreras Universitarias en Colombia. Una Carrera Universitaria te permitirá desarrollarte como profesional y conseguir los mejores puestos laborales.


Maestría en Terapia Familiar

Universidad Pontificia Bolivariana



La carrera Maestría en Terapia Familiar es una de las Maestrías de Psicología y Ciencias del Comportamiento que imparte la Universidad Pontificia Bolivariana.

Duración: 4 SEMESTRES.

El título de Maestría en Terapia Familiar es el título que otorga la Universidad Pontificia Bolivariana para la carrera de Maestría en Psicología.

Es la primera de su naturaleza en Medellín. Es de carácter interdisciplinario pues comprende a las familias en sus devenires históricos, circunstancias, necesidades y potencialidades en la contemporaneidad, desde una visión sistémica y socioantropológica. Se fundamenta también en los enfoques constructivistas y construccionistas para la formación de terapeutas que realicen procesos con parejas y familias encaminados a la reflexividad y la resignificación de sus vivencias.

En la práctica formativa acoge el Enfoque de Milán, según el cual, los terapeutas en formación y el docente conforman un equipo terapéutico para atender a las familias; uno de los integrantes realiza la entrevista y los demás observan el proceso en una sala a través de un espejo unidireccional o Cámara de Gessell. Esta forma de atención a la familia, no solo permite intervenir en sus dificultades relacionales, sino que también mediante la supervisión y fundamentalmente el trabajo en equipo y la reflexión permanente sobre el self del terapeuta (el sí mismo), se posibilita el despliegue de competencias disciplinares y profesionales. 

Perfil del egresado

El magíster en Terapia Familiar de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín habrá desarrollado las siguientes capacidades:
  • Introspección y compromiso social. Es reflexivo, ético y crítico frente a los desafíos que se le presentan como profesional, a fin de comprender los efectos que tienen sus acciones en sí mismo y en los demás, mediante el compromiso por la vida y la dignidad humana.
  • Empatía y pensamiento sistémico. Construye una sensibilidad social para la comprensión de las familias en sus devenires históricos, circunstancias, necesidades y potencialidades en la contemporaneidad, desde perspectivas sistémicas, socio-antropológicas, constructivistas y construccionistas.
  • Pensamiento sistémico y resiliencia. Asume una mirada integradora de las realidades con el contexto sociopolítico de la familia en Colombia para la elaboración y participación en propuestas de intervención desde metodologías reflexivas, colaborativas y terapéuticas en el trabajo con familias.
  • Autonomía e imaginación. Genera espacios dialógicos orientados a la co-construcción de nuevas formas de relacionamiento familiar a través de una constante valoración de su self y de las capacidades que tienen las familias para transformarse.
  • Compromiso social y pensamiento crítico. Reconoce la Terapia Familiar como saber transdiciplinar para el análisis de las situaciones familiares en la contemporaneidad, a través de procesos de investigación cualitativa.

Sedes donde Estudiar Maestría en Terapia Familiar en la Universidad Pontificia Bolivariana

Obtén Información al Instante

Al solicitar información en carrerasuniversitarias.com.co usted acepta la política de privacidad y protección de datos y acepta ser contactado por cualquier institución educativa de Colombia.