Acerca de Pregrado en Publicidad
Misión
El Pregrado en Publicidad de la Universidad Santiago de Cali se compromete con la formación de un profesional de la publicidad con sentido humanístico y ético; con pensamiento creativo, respetuoso de la diferencia; capaz de investigar e interpretar las demandas que le planteen los distintos sectores de la sociedad; de comprender de manera crítica, propositiva e innovadora los procesos publicitarios, con el propósito de aportar al bienestar de la sociedad, el desarrollo del país y del mundo.
Perfil del egresado
El profesional en Publicidad tendrá el siguiente perfil en términos de competencias:
El Publicista Creativo: es un sujeto crítico que sabe comprender y confrontar un contexto, que requiere imaginación, razonamiento lógico, apropiación de diferentes lenguajes y manejo de la información para brindar soluciones innovadoras a problemas de comunicación de las organizaciones y las necesidades de la sociedad en general, a través de medios tradicionales o alternativos. Para el publicista santiaguino, la creatividad es un insumo vital para generar procesos de diferenciación en los contextos sociales por donde circulan las marcas, los servicios y las ideas.
El Publicista en construcción de marca: está en capacidad de generar y plantear procesos de innovación de las marcas en momentos de persuasión y posicionamiento de las organizaciones y de las diferentes dinámicas de la sociedad. Reconoce la importancia de la marca como activo principal de una organización, diseña y planifica estrategias para el manejo de las relaciones de marca-consumidor-ciudadano, de tal manera que se incremente el bienestar de la sociedad.
El Publicista Investigador: es un sujeto crítico que comprende y confronta el contexto dentro del cual se desempeña, sabe plantearse preguntas y apropiarse de los diferentes enfoques y tendencias en investigación publicitaria, de conceptos y técnicas que permiten detectar las necesidades y problemáticas de la sociedad y de las personas en su papel de ciudadanos-consumidores, apoyándose en los conocimientos de las ciencias sociales y humanas.