Acerca de Tecnología en Instrumentación Electrónica
Descripción del programa:
Conoce y actualízate sobre los nuevos procesos y tecnologías que se están usando en la industria, aprendiendo sobre Automatización, Industria 4,0 y el Internet de las cosas. Participa activamente de esta revolución tecnológica que se está implementando actualmente en la industria Colombiana.
Perfil Profesional:
El egresado en Tecnología en Instrumentación Electrónica estará en capacidad de programar, calibrar, ajustar instrumentos, ensamblar, montar maquinaria, equipos, realizar mantenimiento preventivo, correctivo y predictivo en equipos y procesos de automatización en control industrial, considerando las normas de seguridad industrial, responsabilidad social y ética.
Perfil Ocupacional:
El tecnólogo profesional en Instrumentación Electrónica de la Tecnológica Autónoma del Pacifico tendrán un amplio campo de ocupación, ya que el desarrollo de la electrónica y sus áreas afines en los últimos años ha permitido su participación en muchos espacios, como también en la industria y en el desarrollo de procesos. Todos los conocimientos, por ende las competencias adquiridas le permitirán actuar en múltiples entornos, tales como:
- La industria de la Electrónica
- Las distintas fases de los procesos productivos de otras industrias
- Empresas de telecomunicaciones
- Empresas de generación de energía eléctrica
- Laboratorios electrónicos de mantenimiento y reparación
- Infraestructura urbana y edificios
- Empresas Industriales
- Empresas contratistas que brinden el servicio de mantenimiento y montaje de equipos electrónicos.
Objetivos del Programa:
- Trabajar en función de la formación integral de los estudiantes de forma tal que sean participes del desarrollo social y económico de la región
- Actualizar permanentemente al futuro egresado en los avances tecnológicos como factor primordial en su desarrollo como tecnólogo al servicio de la región
- Abrir espacios de investigación en la búsqueda permanente de conocimiento para que el egresado adquiera la competitividad que el medio requiere
- Formar tecnólogos capaces de interactuar de manera eficiente con el entorno y que encuentren en la creación de empresas una alternativa para optar desarrollo social y económico a la región
- Propiciar ambientes de practica para los estudiantes por medio del contacto permanente con el sector productivo regional.