Guía de Universidades y Carreras Virtuales de Colombia

Es un sitio web de orientación al futuro estudiante que brinda información detallada para encontrar la mejor opción para sus estudios. Contamos con la más amplia base de datos de Carreras Universitarias en Colombia. Una Carrera Universitaria te permitirá desarrollarte como profesional y conseguir los mejores puestos laborales.


Especialización en Cardiología

Universidad del Valle



La carrera Especialización en Cardiología es una de las Especializaciones de Salud y Medicina que imparte la Universidad del Valle.

Duración: 2 AÑOS.

El título de Especialización en Cardiología es el título que otorga la Universidad del Valle para la carrera de Especialización en Salud.

Objetivos

La Especialización en Cardiología de la Universidad del Valle busca:
  • Formar profesionales con los conocimientos básicos de embriología, anatomía, histología y fisiología del corazón y del aparato cardiovascular, así como los aspectos bioquímicos e inmunológicos relacionados que les permitan comprender la fisiopatología de las enfermedades cardiovasculares.
  • Formar profesionales con conocimientos integrales en el área cardiovascular de tal manera que puedan ofrecer el manejo posible integral del paciente con enfermedades cardiovasculares.

Perfil Ocupacional

El egresado de la especialidad de cardiología estará en capacidad de:
  • Ofrecer atención y manejo directo de pacientes ambulatorios, electivos o en urgencias y los pacientes hospitalizados con problemas cardiovasculares.
  • Ejecutar e interpretar exámenes diagnósticos propios de la especialidad tales como electrocardiogramas, ecocardiogramas, pruebas de esfuerzo, exámenes diagnósticos invasivos, tales como cateterismos cardíacos y exámenes electrofisiológicos.
  • Ofrecer atención y manejo pre y postoperatorio de cirugía cardiovascular.
  • Coordinar y conducir investigación clínica en el área de la cardiología.
  • Dirigir un programa de prevención y manejo de factores de riesgo cardiovasculares, con énfasis en el manejo clínico de los pacientes. El programa debe comprender la prevención primaria y secundaria.
  • Organizar y coordinar un servicio de cardiología integral (imágenes diagnósticas no invasivas, invasivas y procedimientos terapéuticos).
  • Desarrollar actividades docentes, conferencias, tutorias, rondas hospitalarias y en el arte de enseñar el examen clínico del paciente, entre otras.

Obtén Información al Instante

Al solicitar información en carrerasuniversitarias.com.co usted acepta la política de privacidad y protección de datos y acepta ser contactado por cualquier institución educativa de Colombia.