Acerca de Pregrado en Fisioterapia
El aspirante a Fisioterapia debe caracterizarse por poseer:
- Excelentes relaciones interpersonales.
- Sentido de superación y deseo de actualización constante.
- Seguridad en si mismo.
- Disposición permanente de servicio y de colaboración.
- Facilidad de adaptación a diversas situaciones.
- Capacidad de trabajo interdisciplinario e interacción con grupos.
- Buena condición física.
El objetivo general es formar ciudadanos y fisioterapeutas autónomos, que fundamentan su actuación ética, investigativa y profesional en: la construcción y apropiación del conocimiento, la capacidad crítica y reflexiva, la tolerancia y la responsabilidad, para que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida de las personas y comunidades, mediante la prevención de las alteraciones del movimiento, habilitación, recuperación y optimización de su capacidad funcional, para favorecer su desarrollo biológico, psicológico y social.
Los objetivos específicos son:
- Analizar y contextualizar el desarrollo de los conceptos de salud y enfermedad para que el estudiante identifique los objetos de: conocimiento y de trabajo de la profesión, así como el rol y los campos de desempeño del fisioterapeuta en los diferentes niveles del Sistema Nacional de Salud.
- Definir los conceptos de fundamentación y profesionalización relacionados con el movimiento humano y propiciar el aprendizaje significativo de estos conocimientos que sustentan la intervención fisioterapéutica.
- Contribuir en la formación integral de profesionales en fisioterapia, a través de la pedagogía dialógica, para que tengan alta calidad humana y trasciendan a la comunidad, implementando estrategias y acciones éticas y socialmente significativas.
- Producir y validar conocimiento en torno al objeto de estudio a través del proceso investigativo, para propiciar en el estudiante el aprendizaje crítico y reflexivo y para contribuir en la construcción del saber fisioterapéutico.
- Realizar un continuo seguimiento del desempeño de los egresados para analizar el impacto del programa en el contexto y participar eficazmente en la discusión profesional propuesta por la comunidad gremial y académica.
- Ofrecer opciones de educación permanente a los egresados, como miembros importantes de la comunidad del programa, con el fin de apoyar la vigencia e idoneidad de su actuación profesional.
El Fisioterapeuta de la UIS es un profesional con gran sentido humanístico, ético y crítico, abierto al cambio y al progreso de la ciencia, comprometido con el desarrollo político, social, cultural y económico del país, quien fundamenta sus acciones en la formación integral, que le permite desarrollar competencias en las dimensiones cognitiva, subjetiva y social. Ejerce su campo de actuación profesional específico, autónomamente, a través de la fundamentación teórica multidimensional alrededor de su objeto de estudio, el movimiento humano, así como de la definición de los modelos propios de evaluación, diagnóstico e intervención fisioterapéutica. Mantiene una actitud abierta hacia la investigación y el trabajo interdisciplinario que le permite validar y generar el conocimiento y el desarrollo de alternativas de actuación socialmente significativas. Su ejercicio profesional está orientado al diseño, ejecución, dirección y control de programas o proyectos de intervención Fisioterapéutica para: la promoción de la salud, el bienestar cinético, la prevención de las deficiencias, las discapacidades y cambios en la condición física en individuos y comunidades en riesgo, la recuperación de los sistemas esenciales para su mantenimiento y la participación en procesos interdisciplinares de habilitación y rehabilitación integral.