Inicio | Universidades | Universidad Piloto de Colombia | Maestría en Gerencia de Proyectos
Universidad Piloto de Colombia

Maestría en Gerencia de Proyectos

Universidad Piloto de Colombia - UPC

4 Semestres

Presencial

Materias: 17

La carrera Maestría en Gerencia de Proyectos es una de las maestrías de gerencia de proyectos que imparte la Universidad Piloto de Colombia. El título de Maestría en Gerencia de Proyectos es el título que otorga la Universidad Piloto de Colombia para la carrera de Maestría en Gestión Empresarial.

Tabla de contenidos

Acerca de Maestría en Gerencia de Proyectos

MISIÓN
Formar magísteres expertos en la gerencia de proyectos, con un alto contenido social y estratégico, desde la comprensión y la transformación de la organización, el contexto y su análisis, desarrollando un currículo que promueve la sostenibilidad, la competitividad y la sustentabilidad, apoyados en la investigación científica, como un medio para aportar a la construcción del bienestar colectivo y de una sociedad más justa.

VISIÓN
La Maestría en Gerencia de Proyectos de la Universidad Piloto de Colombia se proyecta en el presente decenio como uno de los mejores programas de formación en gerencia de proyectos a nivel nacional, reconocido por la alta calidad y su perspectiva internacional en razón de su enfoque con el PMI®.

PROPÓSITOS DEL PROGRAMA
“Los propósitos de formación dan razón y sentido al proyecto curricular en construcción. Cuando se concretan como necesidades de formación, deben responder a problemas sociales, científicos, éticos, políticos, tecnológicos, productivos, colectivos e individuales. Además, responden a una estructuración jerárquica que expresa un equilibrio entre el sistema de valores e intereses institucionales y el proceso formativo a nivel personal. Si bien es cierto que los propósitos de formación son interdependientes porque se desarrollan de manera integrada en el individuo, se pueden clasificar en: formativos valorativos, socio-interactivos, cognitivos y académico- profesionales y laborales”.

De acuerdo con lo anterior para la Maestría en Gerencia de Proyectos, se determina como propósito general de formación:

Comprende los conocimientos y habilidades para liderar acertadamente proyectos en un contexto organizacional determinados bajo la óptica de los procesos de gerencia, empleando técnicas modernas de planeación, organización, formulación, evaluación, programación, ejecución y control, tomando en cuenta los criterios de efectividad que exige el modelo de internacionalización de la economía para lograr su perdurabilidad y crecimiento.

En este contexto, se establecen como propósitos de formación específicos los siguientes:
  • Proyecta, coordina y supervisa la gestión del proyecto, como una forma de generación de confianza y posicionamiento de imagen institucional en el contexto en el que se desenvuelve la organización, esto es su sector, los aspectos socioeconómicos de la región y del país, las oportunidades y las amenazas.
  • Clasifica y establece la demanda y oferta de un producto en función del tipo de bien y sus características, proyectándolo durante el horizonte del proyecto
  • Formula políticas financieras en torno a la asignación de recursos asociados a la gestión de proyectos, así como en la administración de estos de manera eficiente; realizando la gestión de riesgos financieros y operativos.
  • Analiza los factores políticos, económicos, sociales, tecnológicos, legales y ecológicos del entorno, que son determinantes para el desarrollo del proyecto y que le conlleven a generar planes de contingencia y alternativos.
  • Evalúa el marco normativo que, en materia de relaciones comerciales, tributarias, laborales, entre otras, regula la ejecución del proyecto.
PERFIL DE FORMACIÓN
El estudiante desarrolla una formación integral que comprende los conocimientos y habilidades pertinentes para liderar acertadamente proyectos en un contexto organizacional y los procesos de gerencia, empleando técnicas modernas de planeación, organización, formulación, evaluación, programación, ejecución y control, para contribuir al desarrollo del país y la perdurabilidad y crecimiento organizacional, caracterizado por el pensamiento crítico y polivalente, la actuación ética, el compromiso social y la responsabilidad.

PERFIL DEL EGRESADO
Magister con sólida formación gerencial y conocimiento de las organizaciones, soportada en la capacidad para abordar técnica y estratégicamente cada una de las etapas del ciclo de vida del proyecto: formulación y evaluación del mercado, del estudio técnico, financiero y socioeconómico; la gerencia, control y seguimiento y la maduración tanto de proyectos, programas y portafolios como a nivel de un plan de desarrollo; comprometido con la responsabilidad social y ambiental, el acatamiento de la normatividad comercial, laboral, tributaria y de toda índole; con sentido humano y actitud investigativa, capaz de tomar decisiones en contextos organizacionales para la generación de valor compartido.

PERFIL OCUPACIONAL
  • Gerente de un proyecto, programa o portafolio.
  • Líder de una oficina de proyectos (PMO).
  • Gerente y/o evaluador de riesgos en un proyecto.
  • Auditor o interventor de proyectos.
  • Investigador o auxiliar de investigación en temas afines a la implementación de buenas prácticas en la gestión de proyectos.
  • Formulador y evaluador de proyectos de inversión pública, privada o APP en las diferentes etapas del ciclo de vida del proyecto.

Sedes donde estudiar Maestría en Gerencia de Proyectos en la Universidad Piloto de Colombia

¿No era lo que estabas buscando?

Si este programa no se adapta a tus necesidades puedes buscar entre estos programas relacionados

Ver programas relacionados