Acerca de Tecnología en Gestión de Comercio Exterior
Objetivo del programa:
El programa de Tecnología en Gestión de Comercio Exterior busca formar tecnólogos con altas competencias profesionales, humanas y comunicativas, con capacidad de identificar las problemáticas del contexto y contribuir al desarrollo de soluciones integrales que impacten la comunidad profesionalmente, con fundamentos teóricos y prácticos en los saberes propios de la tecnología.
Perfil profesional:
El Tecnólogo Profesional en Gestión de Comercio Exterior de la Fundación CECEP tendrá la habilidad y conocimientos para apoyar los procesos de internacionalización de pequeñas, medianas empresas y su propio emprendimiento. Contribuir en la realización y análisis de las economías nacionales e internacionales para aportar al diseño de estrategias efectivas de negociación en mercados internacionales.
Perfil ocupacional:
El Tecnólogo en Gestión de Comercio Exterior de la Fundación CECEP estará en capacidad de desempeñarse como asistente de: comercio exterior, de logística internacional, aduanero, de cambios internacionales. Crear su propia empresa con destino a la exportación e importación de bienes y servicios; intervenir en los procesos de negociación internacional ya sea de exportación e importación. Los cargos laborales propios del campo profesional como:
- Asistente de comercio exterior.
- Asistente de logística internacional.
- Asistente aduanero.
- Asesor de micro y pequeña empresa en procesos de negociación internacional.
- Asistente de cambios internacionales.
- Docente en áreas de comercio exterior y negociación internacional a nivel técnico y tecnológico.
Campo laboral:
- Agencias de aduana.
- Compañías transportadoras.
- Operadores de transporte multimodal.
- Agencias de carga internacional.
- Agentes aeroportuarios, agentes marítimos o agentes terrestres.
- Depósitos habilitados (temporales, aduaneros, centros de distribución logística internacional, francos y de provisiones para consumo y para llevar) Industrias de transformación y/o ensamble.
- Comercializadoras internacionales.
- Operadores económicos autorizados.
- Operador postal oficial o concesionario de correos.
- Operador de envíos de entrega rápida o mensajería expresa.
- Zonas francas.
- Terminales marítimos.
- Compañías de seguros.
- Ajustadores de seguros.
- Departamento de comercio exterior de las empresas con orientación a los mercados internacionales.
- Área internacional de los intermediarios financieros.
- Emprendimientos propios.