Es un sitio web de orientación al futuro estudiante que brinda información detallada para encontrar la mejor opción para sus estudios. Contamos con la más amplia base de datos de Carreras Universitarias en Colombia. Una Carrera Universitaria te permitirá desarrollarte como profesional y conseguir los mejores puestos laborales.
Tecnología en Gestión de los Negocios Internacionales en Entornos Digitales
Fundación Universitaria Compensar
La carrera Tecnología en Gestión de los Negocios Internacionales en Entornos Digitales es una de las Carreras Cortas de Comercio y Relaciones Internacionales que imparte Fundación Universitaria Compensar.
Duración: 6 SEMESTRES.
Materias: 41.
El título de Tecnología en Gestión de los Negocios Internacionales en Entornos Digitales es el título que otorga Fundación Universitaria Compensar para la carrera de Tecnología en Comercio y Negocios Internacionales.
El tecnólogo en Gestión de los Negocios Internacionales en Entornos Digitales de la Fundación Universitaria Compensar se desempeñará en organizaciones del sector real, financiero y público del orden nacional e internacional, apoyando, gestionando, estrategias de negocios, consolidando oportunidades de mercado y sugiriendo mejoras en procesos internos de las organizaciones. De este modo, los graduados de esta carrera son expertos en:
- Analizar estrategias de negocios, con base en modelos, teorías y paradigmas económicos, políticos, legales, sociales, culturales del entorno internacional, la legislación vigente y los principios del comercio internacional, con el fin de generar nuevas oportunidades de negocio a las organizaciones en el mercado global para su desarrollo y posicionamiento.
- Analizar la situación del mercado y sus elementos constitutivos con el fin de generar planes de acción para promover productos y servicios con base en las variables macro y micro ambientales, técnicas de investigación cuantitativas y cualitativas, teorías sobre gerencia estratégica, modelos, planes y matrices.
- Identificar oportunidades de negocio para la empresa mediante el seguimiento y análisis de las tendencias de consumo a través del seguimiento de las redes sociales bajo el principio de buenas prácticas comerciales con el objetivo de generar nuevas oportunidades de negocio.
- Recomendar la implementación de nuevas tecnologías en los diferentes procesos de la empresa para lograr una mayor eficiencia mediante el uso de aplicaciones generando unas mejores relaciones interpersonales e intraorganizacionales y una mayor competitividad.