Guía de Universidades y Carreras Virtuales de Colombia
Es un sitio web de orientación al futuro estudiante que brinda información detallada para encontrar la mejor opción para sus estudios. Contamos con la más amplia base de datos de Carreras Universitarias en Colombia. Una Carrera Universitaria te permitirá desarrollarte como profesional y conseguir los mejores puestos laborales.
Pregrado en Administración Financiera
Institución Universitaria Marco Fidel Suárez
La carrera Pregrado en Administración Financiera es una de las Carreras Universitarias de Matemática, Economía y Finanzas que imparte Institución Universitaria Marco Fidel Suárez.
Duración: 9 SEMESTRES.
El título de Pregrado en Administración Financiera es el título que otorga Institución Universitaria Marco Fidel Suárez para la carrera de Pregrado en Finanzas.
Objetivo
El Pregrado en Administración Financiera busca formar profesionales integrales que dominan las finanzas, sus dinámicas, instituciones y herramientas con visión internacional y amplitud de criterio en los campos jurídico, económico y político. A partir de los insumos teóricos, analíticos y metodológicos de las áreas de finanzas, relaciones internacionales, matemáticas, economía y derecho.
Perfil profesional
El Administrador Financiero será un Profesional íntegro, con una sólida formación científica, administrativa, financiera y humanística, con valores éticos y morales, que le permitan mediante la aplicación de conocimientos coadyuvar eficazmente al manejo empresarial, contribuyendo a la responsabilidad social de formar un experto, con liderazgo, visión global a largo plazo, altamente analítico, capacidad de síntesis para diagnosticar y resolver problemas, capaz de integrarse al trabajo productivo de las organizaciones y de la sociedad en general, permitiéndose ser gestor de los cambios que requiere el desarrollo social.
Este Profesional se caracteriza por:
- Evaluar objetivamente las situaciones cambiantes del entorno y los efectos sobre la organización para una adecuada toma de decisiones. .
- Liderazgo y excelencia académica que le permite contribuir pertinentemente a la solución de problemas de tipo financiero de su entorno.
- Desarrollo del pensamiento crítico y compromiso social, con capacidad de generar propuestas que permitan mejorar el bienestar de la región y el País.
- Espíritu creativo e investigativo.
- Ser personas con claros valores éticos, tales como: responsabilidad, honestidad, lealtad, disciplina y orden, compañerismo, solidaridad, tolerancia, sensibilidad social y respeto por el otro.
- Diseñar y aplicar las habilidades para la toma de decisiones con herramientas financieras y matemáticas. .
- Identificar la problemática concurrente en la administración financiera compleja y con una fuerza laboral diversa.
- Habilidad para diagnosticar las variables que inciden en el comportamiento humano para ofrecer alternativas de trabajo individual y en grupo.
- Adelantar procesos de negociación entre Organizaciones Nacionales y ante Organismos Internacionales.
- Gerenciar la producción de bienes y servicios dentro de los conceptos modernos de la Calidad internacional.
- Formular y evaluar proyectos de comercio internacional.
- Comprender la realidad económica, social, política y cultural en que operan las organizaciones nacionales e internacionales y la interinfluencia entre éstas y dicha realidad.