Guía de Universidades y Carreras Virtuales de Colombia

Es un sitio web de orientación al futuro estudiante que brinda información detallada para encontrar la mejor opción para sus estudios. Contamos con la más amplia base de datos de Carreras Universitarias en Colombia. Una Carrera Universitaria te permitirá desarrollarte como profesional y conseguir los mejores puestos laborales.


Maestría en Mediación Familiar

Universidad Antonio Nariño



La carrera Maestría en Mediación Familiar es una de las Maestrías de Psicología y Ciencias del Comportamiento que imparte la Universidad Antonio Nariño.

Duración: 4 SEMESTRES.

Materias: 13.

El título de Maestría en Mediación Familiar es el título que otorga la Universidad Antonio Nariño para la carrera de Maestría en Psicología.

La Maestría en Mediación Familiar se enmarca en el terreno de las humanidades con una perspectiva interdisciplinar que recorre los caminos conceptuales de la Psicología, la Sociología, la Antropología y el Derecho.

Tiene como misión contribuir en el desarrollo de respuestas interdisciplinares a las múltiples situaciones conflictivas y/o de riesgos psicológicos y sociales, desde la perspectiva de la Mediación Familiar, como alternativa interventiva, a través de la formación de profesionales de las Ciencias Sociales, Humanas, de la Salud y de aquellos cuyo ejercicio laboral o interés formativo se oriente en este contexto, con estándares de excelencia académica, un permanente compromiso ético con la sociedad y apoyados en la recursividad que posibilita una relación pedagógica mediada por el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

Perfil del Candidato
Profesionales de las Ciencias Sociales, Humanas, de la Salud y de aquellos cuyo ejercicio laboral o interés formativo se oriente a dar respuestas interdisciplinares a las múltiples situaciones conflictivas y/o de riesgos psicológicos y sociales en los cuales se encuentra inmerso los sistemas social, familiar, educativo y comunitario.

Perfil del Egresado
Este programa propone la formación de un profesional ético, con competencias que le permitirán ser líder, capaz de generar espacios de diálogo para la Mediación, conciliación y la resolución de conflictos; además que al finalizar su formación los egresados del programa tendrán las competencias para:
  • Acreditar un pensamiento flexible en sus concepciones intelectuales y ante la vida. 
  • Estar habilitado para construir su acción social sobre la base de la innovación y la creatividad.
  • Ser capaces de resolver de manera constructiva y propositiva los retos de la incertidumbre que plantea la actual fase de la globalización.
  • Adquirir y demostrar un acervo de competencias comunicativas y socio-afectivas que lo habiliten para el desempeño eficiente de su labor como profesional.
  • Reconocer la importancia del trabajo en equipo.
  • Aceptar como sujeto tanto la responsabilidad individual como por su entorno social.
  • Participar en la internacionalización de la economía y en el mercado laboral.
  • Reconocer la importancia de la empresa, de la gestión corporativa y se reconocerse a sí mismo como la más grande empresa humana.
Campos de acción
El egresado de la Maestría en Mediación Familiar podrá desempeñarse en diversos contextos del escenario social: a nivel comunitario se puede desempeñar como mediador familiar en comisarías de familia e instituciones estatales o privadas que se dirigen al contexto familiar y ONG's. Igualmente, puede participar en comités y acompañar procesos de intervención en escenarios sociales, escolares y jurídicos.

Obtén Información al Instante

Al solicitar información en carrerasuniversitarias.com.co usted acepta la política de privacidad y protección de datos y acepta ser contactado por cualquier institución educativa de Colombia.