Guía de Universidades y Carreras Virtuales de Colombia

Es un sitio web de orientación al futuro estudiante que brinda información detallada para encontrar la mejor opción para sus estudios. Contamos con la más amplia base de datos de Carreras Universitarias en Colombia. Una Carrera Universitaria te permitirá desarrollarte como profesional y conseguir los mejores puestos laborales.


Ingeniería Biomédica

Universidad Autónoma de Occidente



La carrera Ingeniería Biomédica es una de las Carreras Universitarias de Ingeniería y Tecnología que imparte la Universidad Autónoma de Occidente.

Duración: 9 SEMESTRES.

Materias: 52.

Descripción del programa

Este es un programa al servicio de la salud, que combina la experiencia de la ingeniería con las necesidades de la medicina, ofreciendo soluciones para el cuidado de la salud.

Si te apasiona innovar y ayudar a los demás, con este programa aprenderás a diseñar, aplicar y gestionar la tecnología biomédica para el diagnóstico, monitoreo, tratamiento y rehabilitación de las personas para mejorar su calidad de vida.

Este es el único programa de Ingeniería Biomédica acreditado de Alta Calidad que se ofrece en el suroccidente colombiano y cuenta con diferentes áreas de profundización como:

  • Ingeniería clínica: Aquí puedes evaluar las necesidades y las capacidades de las instituciones hospitalarias, que permiten la adquisición, instalación, clasificación, mantenimiento, aseguramiento y vigilancia de los equipos biomédicos
  • Bioinstrumentación: Diseño de equipos y dispositivos biomédicos capaces de capturar, procesar y cuantificar las bioseñales que emite el cuerpo humano para el apoyo diagnóstico, el monitoreo y el tratamiento de enfermedades.
  • Biomecánica e ingeniería de rehabilitación: Diseño de prótesis, órtesis y dispositivos que permiten restablecer las funciones disminuidas o perdidas en personas en situación de discapacidad y con bajo rendimiento físico.
  • Ingeniería de tejidos: Combinación de cultivos celulares, métodos de biomateriales, bioquímica, biología celular y molecular y fisicoquímica para mejorar, reparar o reemplazar funciones biológicas.

Perfil del egresado

El egresado en ingeniería biomédica de la UAO cuenta con habilidades y conocimientos encaminados a reconocer los principios electrónicos, físicos, químicos y matemáticos, en que se fundamenta el funcionamiento de los equipos biomédicos y de esta forma poder diseñarlos y emplear herramientas tecnológicas para facilitar el diagnóstico y tratamiento médico, realizar procesos de gestión tecnológica en entornos hospitalarios buscando la optimización de la relación costo/beneficio en las instituciones prestadoras de servicios de salud, y realizar la evaluación de personas en situación de discapacidad para identificar necesidades y proponer diseños ajustados a los usuarios; teniendo como objetivo principal el mejoramiento de la calidad de vida de las personas.

PLAN DE ESTUDIOS:

Primer semestre
  • Matemáticas fundamentales
  • Fundamentos de Ingeniería Biomédica
  • Desarrollo personal
  • Introducción a la ingeniería
  • Comunicación oral y escrita
  • Formación ciudadana: identidades y pluralismo
Segundo semestre
  • Cálculo I
  • Álgebra lineal
  • Química
  • Diseño conceptual
  • Algoritmia y programación
  • Inglés I
Tercer semestre
  • Cálculo II
  • Física I
  • Circuitos eléctricos I
  • Bioquímica médica
  • Inglés II
Cuarto semestre
  • Señales y sistemas
  • Física II
  • Electrónica análoga
  • Morfofisiología I
  • Inglés III
Quinto semestre
  • Actividad complementaria
  • Sistemas dinámicos
  • Electrónica digital
  • Morfofisiología II
  • Formación ciudadana: sociedad y estado
  • Inglés IV
Sexto semestre
  • Control I
  • Microprocesadores
  • Biomateriales
  • Biofísica médica
  • Formación ciudadana: paz y convivencia
  • Inglés V
Séptimo semestre
  • Probabilidad y estadística
  • Bioinstrumentación I
  • Ingeniería clínica I
  • Biomecánica
  • Formulación y evaluación de proyectos
  • Electiva sociohumanística
Octavo semestre
  • Administración para ingenieros
  • Bioinstrumentación II
  • Ingeniería clínica II
  • Ingeniería de rehabilitación
  • Diseño biomédico I
  • Electiva profesional I
Noveno semestre
  • Ambiente y desarrollo sostenible
  • Seminario de Ingeniería Biomédica
  • Electiva profesional II
  • Electiva de lectura y escritura
  • Diseño biomédico II
  • Trabajo de grado

Sedes donde Estudiar Ingeniería Biomédica en la Universidad Autónoma de Occidente

Obtén Información al Instante

Al solicitar información en carrerasuniversitarias.com.co usted acepta la política de privacidad y protección de datos y acepta ser contactado por cualquier institución educativa de Colombia.