Es un sitio web de orientación al futuro estudiante que brinda información detallada para encontrar la mejor opción para sus estudios. Contamos con la más amplia base de datos de Carreras Universitarias en Colombia. Una Carrera Universitaria te permitirá desarrollarte como profesional y conseguir los mejores puestos laborales.
Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental
Universidad Francisco de Paula Santander
La carrera Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental es una de las Carreras Universitarias de Educación y Pedagogía que imparte la Universidad Francisco de Paula Santander.
Duración: .
El título de Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental es el título que otorga la Universidad Francisco de Paula Santander para la carrera de Licenciatura en Educación.
La Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental, forma parte de la propuesta educativa que brinda la Universidad Francisco de Paula Santander.
Perfil Profesional
El profesional Licenciado en Ciencias Naturales y Educación Ambiental, será competente en el ejercicio de la docencia a nivel de educación básica, con formación disciplinar, pedagógica, investigativa y de proyección comunitaria, para hacer frente a las problemáticas sociales, educativas, culturales y ambientales, constituyéndose en un profesional emprendedor, creativo e innovador en su quehacer educativo desde su área disciplinar.
Campo Ocupacional
- Como docente en Instituciones de Educación Básica y Media, Normales Superiores, Instituciones o centros de educación para el trabajo y el desarrollo humano e Instituciones de Educación Superior, como formador del proceso de autoconstrucción del conocimiento a partir del desarrollo de nuevas propuestas de enseñanza que impliquen ámbitos de reflexión.
- Como gestor de proyectos de intervención pedagógica, que propendan por el mejoramiento de la calidad de vida de la población infantil, adolescentes, juvenil y adultos en el contexto educativo y comunitario a nivel regional, nacional e internacional.
- Como investigador de problemáticas educativas, socio-económicas y ambientales, en entidades públicas o privadas, ya que su formación permitirá articular procesos pedagógicos, de investigación y de intervención social en el espacio académico, facilitando el desarrollo de la actividad científico-tecnológica y el trabajo interdisciplinario con profesionales de otras áreas del conocimiento.
- Como directivo-docente, asesor, administrativo, en instituciones educativas de los distintos niveles de formación, que contemplan a nivel local, regional, nacional e internacional en modalidades de Educación Formal y Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano.