Acerca de Pregrado en Nutrición y Dietética
El aspirante al programa de Nutrición y Dietética de la Universidad Industrial de Santander debe poseer algunas características que le permitan desarrollar su potencial humano y de aprendizaje a lo largo de toda su carrera:
- Sensibilidad y compromiso social.
- Habilidad para comunicarse.
- Ser crítico y disciplinado.
- Con capacidad de aprender a aprender.
Los propósitos generales del Programa son:
- Formar nutricionistas dietistas a nivel de pregrado con sensibilidad social y alta calidad académica para que a través del trabajo interdisciplinario contribuyan a la promoción y mantenimiento de un estado de nutrición y de salud adecuados y a la prevención, tratamiento y rehabilitación de las enfermedades.
- Formar profesionales involucrados en la planeación, desarrollo y evaluación de políticas y planes de acción en alimentación y nutrición.
- Fomentar la investigación con espíritu crítico, ético y humanístico, mediante el fortalecimiento de líneas de investigación que contribuyan al desarrollo científico y tecnológico de la ciencia de la alimentación y nutrición.
El profesional Nutricionista y Dietista UIS es de alta calidad, como persona: es autónomo, ético y responsable, como ciudadano es comprometido, y como profesional es líder en el trabajo en equipo competente para:
- Asesorar la selección, promoción y la producción de alimentos inocuos y nutritivos.
- Gerenciar servicios de alimentación y nutrición para colectividades sanas y enfermas.
- Planear controlar y evaluar la atención nutricional y alimentaria, para individuos sanos durante el ciclo evolutivo humano.
- Planear controlar y evaluar la atención nutricional y alimentaria, para el tratamiento y la rehabilitación de individuos con problemas de salud y nutrición.
- Administrar programas de alimentación y nutrición teniendo en cuenta los factores socioeconómicos y culturales de la población.
- Administrar programas de educación nutricional para diferentes audiencias, teniendo en cuenta el proceso cognitivo, el bienestar psicológico, la salud y el estado nutricional de los individuos.
- Interpretar los fundamentos básicos de investigación: método científico, estadístico y epidemiológico, para generar conocimiento en alimentación y nutrición y comunicar sus resultados.