Guía de Universidades y Carreras Virtuales de Colombia
Es un sitio web de orientación al futuro estudiante que brinda información detallada para encontrar la mejor opción para sus estudios. Contamos con la más amplia base de datos de Carreras Universitarias en Colombia. Una Carrera Universitaria te permitirá desarrollarte como profesional y conseguir los mejores puestos laborales.
Maestría en Defensa de los DDHH y el DIH ante Organismos, Tribunales y Cortes Internacionales
La carrera Maestría en Defensa de los DDHH y el DIH ante Organismos, Tribunales y Cortes Internacionales es una de las Maestrías de Derecho y Leyes que imparte la Universidad Santo Tomás.
Duración: 4 SEMESTRES.
Materias: 24.
El título de Maestría en Defensa de los DDHH y el DIH ante Organismos, Tribunales y Cortes Internacionales es el título que otorga la Universidad Santo Tomás para la carrera de Maestría en Derecho.
Objetivo
Fortalecer la capacidad de acción de los defensores de derechos humanos, así como la de una defensa adecuada por parte de los representantes del Estado ante organismos, tribunales y cortes internacionales.Perfil del EgresadoMaestría en Defensa de los Derechos HumanosEl egresado tomasino de este programa estará en capacidad de:Asumir la defensa de intereses ante organismos, tribunales y cortes internacionales encargados de la protección de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario.Crear o hacer parte de equipos interdisciplinarios para el litigio ante organismos, cortes y tribunales internacionales.Desempeñarse como asesor de programas estatales de protección de los Derechos Humanos en distintas entidades que en forma directa tienen el compromiso de garantizar y proteger los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario (Fuerza Pública, Fiscalía General de la Nación, Procuraduría General de la Nación, Defensoría del Pueblo, personerías, Vicepresidencia de la República, entre otras).Ser funcionario técnico de alto nivel de ONG´S y organismos internacionales de defensa y promoción de derechos humanos, del sistema de las Naciones Unidas, de la OEA, etc.,Desempeñarse como investigadores y docentes en instituciones de Educación Superior o en centros de investigación especializados.
Módulo Introductorio y de Fundamentación:
Introducción a la Metodología de la investigación
Historia y Fundamentación de los derechos humanos en un mundo globalizado
Argumentación e interpretación
Mecanismos nacionales de protección derechos humanos
Fundamentos del derecho internacional público
Responsabilidad internacional del Estado
Módulo de Sistema Internacionales de Protección de los DDHH
Agotamiento de recursos internos
Instrumentos de los sistemas de protección de los derechos humanos interamericano y Universal Sistema Universal de derechos humanos
Sistema interamericano de derechos Humanos
Caso hipotético - audiencias simulada I
Módulo Derecho Penal Internacional y Derecho Internacional Humanitario
Fundamentos y modelos del derecho penal internacional
Derecho Internacional Humanitario
Crímenes internacionales
Mecanismos de acceso, reglas de procedimiento y Prueba ante la Corte Penal Internacional
Caso Hipotético - Audiencia Simulada II
Cátedra de humanismo, ética y sociedad
Módulo de Profundización y Optativos
Medicina forense
Antropología forense
Psicología Jurídica
Derechos de las víctimas desde la perspectiva psicosocial Género y Derechos
Humanos
Procedimientos de control en la OIT
Justicia Transicional