Acerca de Pregrado en Comunicación Audiovisual y Multimedios
La carrera de Comunicación Audiovisual y Multimedios de la Universidad de La Sabana ofrece formación en realización audiovisual, producción de multimedios, gestión de proyectos y productos audiovisuales, e investigación de la cultura audiovisual y los mercados.
La propuesta formativa, única en el país, se caracteriza por combinar los componentes teórico, práctico y de investigación, y para ello, cuenta con tecnología de punta, profesores investigadores y profesores con experiencia profesional en el área. Adicionalmente, esta carrera promueve el bilingüismo y la movilidad estudiantil.
PERFIL DEL ASPIRANTE
- El aspirante a la carrera de Comunicación Audiovisual y Multimedios de la Universidad de La Sabana es, ante todo, sensible a la estética, a la ética y a lo social.
- Tiene capacidad de lectura, reflexión y análisis. Es creativo, visionario, solidario, recursivo, constructor de diálogo social, respetuoso de las opiniones contrarias y conciliador en el trabajo en equipo.
- Tiene actitud reflexiva sobre el proceso comunicativo y su implicación personal y social.
- Posee un manejo básico del lenguaje verbal y escrito.
- Tiene capacidad argumentativa oral y escrita para desarrollar ideas, propuestas y alternativas alrededor de un problema planteado.
- Es receptivo, tolerante y abierto a las iniciativas y las propuestas que procuran el cambio positivo en el entorno social en el que se desenvuelve.
- Demuestra habilidades comunicativas, conocimiento intermedio del inglés e interés por el aprendizaje de una tercera lengua.
- Cuenta con las habilidades para el manejo de tecnologías básicas de la información y sistemas de comunicación.
PERFIL PROFESIONAL
El profesional en Comunicación Audiovisual y Multimedios de la Universidad de La Sabana tiene una sólida formación humanística, académica, intelectual y científica.
Con un profundo sentido ético de su vida y de la vida en sociedad. Sujeto de derechos y deberes que busca y procura el bien común.
- Con responsabilidad social y espíritu emprendedor.
- Genera ideas, desarrolla propuestas y produce contenidos para medios audiovisuales y nuevos medios, que contribuyen positivamente a la sociedad y tienen viabilidad comercial.
- Domina el conjunto de procesos involucrados en la cadena de valor de los medios audiovisuales y de los nuevos medios digitales, para satisfacer las necesidades y las expectativas de las empresas para las que trabaja y de sus propios proyectos.
- Dirige con creatividad y reacciona positivamente en ambientes audiovisuales y de medios convergentes caracterizados por la globalización, el riesgo y el cambio.
- Selecciona e implementa las tecnologías de comunicación más pertinentes, eficaces y adecuadas a las características de su producto audiovisual y digital.
PERFIL OCUPACIONAL
- El profesional en Comunicación Audiovisual y Multimedios de la Universidad de La Sabana está en condiciones para desempeñarse idóneamente en la concepción, escritura, producción, realización, dirección de proyectos audiovisuales y proyectos para medios convergentes.
- Puede dirigir procesos de promoción, mercadeo, estudios de audiencias, manejo estratégico, financiación, programación y dirección comercial de proyectos audiovisuales y de convergencia digital.
- Puede dirigir entidades públicas o privadas relacionadas con la producción de medios audiovisuales y medios convergentes.
- Está en capacidad de investigar sobre tendencias y comportamientos del mercado de ficción, información y entretenimiento, en la producción audiovisual tradicional y su implementación en las tecnologías de información y comunicación.
- El ejercicio profesional puede realizarlo en organizaciones y empresas de comunicación nacionales e internacionales, con y sin ánimo de lucro, de carácter público y privado.
- Se desempeña además en distintas industrias que se valgan de mensajes audiovisuales y los nuevos medios para el posicionamiento de su imagen comercial y corporativa.
- Actúa también en condición de profesional independiente en el desarrollo de sus propios proyectos, como asesor externo, como consultor creativo o comercial, puede constituir su propia empresa o prestar servicios mediante outsourcing a las empresas privadas o públicas que lo requieran.
MISIÓN
- La carrera de Comunicación Audiovisual y Multimedios de la Universidad de La Sabana formará profesionales en la concepción, creación, producción, realización y gestión de proyectos comunicativos audiovisuales y de convergencia, capaces de impactar positivamente con su trabajo en la industria y en la propia iniciativa empresarial, con un alto sentido humanístico, ético y de responsabilidad social.
- Profesionales competitivos en el mercado globalizado de los medios, pero igualmente con gran acierto en la promoción y el desarrollo de la comunicación como reflejo de la identidad cultural propia del entorno colombiano y latinoamericano.
- Profesionales de la comunicación audiovisual y convergente con profundo respeto por la dignidad de la persona humana. Con hábito investigativo, que les incite permanentemente a buscar y descubrir la verdad para demostrarla y comunicarla con prudencia.
- Que conozcan y dominen los medios técnicos y las nuevas tecnologías para mejorar los contenidos y los procesos dinámicos de la comunicación masiva y personalizada, con el fin de buscar el bien común y contribuir con ello a la construcción de una sociedad más justa.
OBJETIVOS GENERALES DEL PROGRAMA
Los objetivos generales de la carrera de Comunicación Audiovisual y Multimedios de la Universidad de La Sabana, dentro del marco general de los propios de la Universidad de La Sabana contemplados en el Proyecto Educativo Institucional, son los siguientes:
- Ofrecer un conocimiento acerca de los medios audiovisuales y los nuevos medios, que abarque tanto los aspectos referidos a la creación de contenidos (preproducción y producción), como a la gestión empresarial de los mismos; sin olvidar los medios de análisis para abordar su investigación desde el campo académico. En suma, contenidos, gestión empresarial e investigación, apoyados en una fuerte formación que posibilite una compresión adecuada del contexto social y antropológico en que se producen.
- La originalidad fundamental del programa es conseguir egresados que capten la importancia fundamental de los aspectos empresariales –económicos, financiaros y de gestión- de la producción, aunque su futura actividad se sitúe en el campo de la creación de contenidos, o en la investigación académica de la comunicación audiovisual. Bien entendido que no se trata sólo de formar empresarios de compañías de comunicación audiovisual: se trata más bien de un enfoque de carácter general.
- Estos objetivos se enmarcan en un enfoque humanista de la comunicación, desde una antropología personalista trascendente y un profundo sentido del servicio social que impulsa todo proceso comunicativo.
- La comunicación se entiende en este proyecto como un proceso que exige un marco de libertad en su ejercicio y una responsabilidad paralela por parte de los profesionales de la actividad, que se concreta, al menos, en un decidido empeño por adquirir las competencias, habilidades y destrezas que permiten un ejercicio competente de la profesión.
- Brindar a los ingresados la adecuada formación para que construyan personalmente un referente de análisis de los contextos y procesos sociales, políticos, económicos, culturales, que les posibilite su futuro ejercicio profesional.