Acerca de Pregrado en Negocios Internacionales
El programa se propone la formación de un profesional en NI vinculado al área de conocimiento de economía, administración, contaduría y afines; por lo que el enfoque académico parte de la economía, e incluye temáticas y tópicos propios de las ciencias administrativas. El plan de estudios aborda lo internacional con perspectivas de negociación y de parte operativa del comercio; en términos de aduanas, Incoterms, obligaciones y responsabilidades de las partes y manejo de divisas, así como la logística y la distribución física internacional.
Se pretende generar con este programa profesionales que hayan tratado la complejidad de la integración comercial, desde perspectivas que analizan los modelos organizacionales con intenciones de evidenciar su pertinencia, entendida este como posibilidades competitivas de la empresa enmarcada en un contexto de alta exigencia e incertidumbre. Igualmente, la geopolítica y economía internacional, son componentes naturales del programa que permiten probar factibilidades, impactos o barreras que propicien alternativas de desarrollo y de construcción de proyectos exportables, considerando estos saberes como propios del comercio y negociación internacional.
Perfil Ocupacional
La dimensión de oportunidades para los graduados se amplía por las estrategias formuladas por el Consejo de Competitividad que declara “La asociatividad desarrolla mecanismos de acción conjunta y cooperación empresarial, que contribuye a que las empresas mejoren su posición en el mercado, lo cual les permite tener una estructura más sólida y competitiva. Las empresas que trabajan de manera conjunta cuentan con el acceso a servicios especializados de tecnología, compra de insumos, comercialización, diseño, procesos industriales, financiamiento” (Cámara de Comercio de Cartagena, 2018), etc. De igual modo, facilitan el surgimiento de nuevas formas de acceso a mercados globales con productos diferenciados e innovadores y acceder al aprovisionamiento de materias primas globales de manera articulada entre las mipymes.
Su formación está orientada a competencias profesionales en la elaboración de análisis integral del país frente al mundo en el marco de los negocios internacionales, el diseño y la gestión del marketing internacional para la implementación en los planes de negocios internacionales, el análisis crítico del estado del arte de la negociación internacional y las matrices de competitividad del país, la posición de Colombia frente a los acuerdos comerciales y los procesos de integración y adopción de posturas que beneficien al sector privado y público en el que intervenga.
El Profesional en Negocios Internacionales de la UNAB puede desempeñarse en cargos en el contexto nacional e internacional, como:
Algunas de sus competencias:
Perfil profesional
El Profesional de Negocios Internacionales de la UNAB es un ciudadano competente académicamente, con sólida formación ética, respetuoso de los valores fundamentales del desarrollo humano, contribuye al mejoramiento de la sociedad, en áreas de la negociación internacional, mercadeo internacional, política comercial y acuerdos internacionales, en los sectores público y privado. Reflexivo y crítico en la construcción de criterios para la toma de decisiones. Creativo e innovador en la solución de problemas. Soporta su liderazgo en proyectos de desarrollo, con fuertes lazos que genera en sus relaciones interpersonales.