Guía de Universidades y Carreras Virtuales de Colombia
Es un sitio web de orientación al futuro estudiante que brinda información detallada para encontrar la mejor opción para sus estudios. Contamos con la más amplia base de datos de Carreras Universitarias en Colombia. Una Carrera Universitaria te permitirá desarrollarte como profesional y conseguir los mejores puestos laborales.
Tecnología en Gestión de Empresas Asociativas y Organizaciones Comunitarias
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
La carrera Tecnología en Gestión de Empresas Asociativas y Organizaciones Comunitarias es una de las Carreras Cortas de Administración y Administración Pública que imparte la Universidad Nacional Abierta y a Distancia.
Duración: 6 SEMESTRES.
Materias: 31.
El título de Tecnología en Gestión de Empresas Asociativas y Organizaciones Comunitarias es el título que otorga la Universidad Nacional Abierta y a Distancia para la carrera de Tecnología en Administración.
La Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD, consciente de las necesidades y oportunidades de desarrollo humano en la educación superior dentro del contexto global, presenta el programa de formación Tecnología en Gestión de Empresas Asociativas y Organizaciones Comunitarias, la cual es una oferta académica altamente competitiva, según su misión, visión, objetivos, estructura, contenidos y metodología con definidas especificaciones y tendencias hacia la formación de personas integrales para desempeñarse en el ámbito local, nacional e internacional con proyección social.Por lo tanto el currículo establecido para esta tecnología abarca todos los aspectos que se manejan en las empresas de economía solidaria como son: organización comunitaria y asociativa, gestión local, teoría económica de la cooperación y legislación asociativa vigente. El proceso se fundamenta en el aprendizaje autónomo, donde el estudiante es el agente activo de su propio aprendizaje, desarrollando habilidades y competencias necesarias para identificar las necesidades de las comunidades y poder actuar en el contexto empresarial.
ObjetivosPERFIL DEL ESTUDIANTE
- Promover la construcción y desarrollo de una sociedad justa que propicie el mejoramiento de la calidad de vida de las personas.
- Contribuir a la educación integral de los estudiantes, con el propósito de formar ciudadanos, capaces de interactuar positivamente en la sociedad, bajo principios éticos y democráticos, fundamentados en los derechos humanos.
- Desarrollar planes, programas proyectos de formación tecnológica, con altos niveles de exigencia y calidad académica, que coadyuven efectivamente al desarrollo sociocultural, científico, tecnológico de la región y del país.
- Adelantar estrategias de coordinación y apoyo interinstitucional, con la finalidad de articular la Universidad, con los procesos de apropiación de ciencia y tecnología, desarrollo social, cultural y productivo en el ámbito regional, nacional e internacional.
Propender por la formación y desarrollo de empresas del sector solidario mediante adecuada capacitación.Capacitar permanentemente a los grupos asociativos y a los agentes del desarrollo comunitario en los procesos de la planificación de gestión empresarial y comunitaria, con el fin de elevar sus niveles de participación y la eficiencia de sus proyectos.
CARACTERIZACIÓN DEL ESTUDIANTELa caracterización del estudiante es una encuesta que busca establecer el perfil socio-demográfico y educativo de los estudiantes asignados, a través del diseño y aplicación de la Prueba Única de Ingreso (PUI) para:
- Planear y ejecutar los procesos de inducción.
- Diseñar anticipadamente las estrategias pedagógicas que mejoren las posibilidades de permanencia en el sistema.
- Propiciar la participación del estudiante en actividades relacionadas con su formación integral.
- Medir el progreso formativo y socio-económico al egreso.
- Analizar los resultados de los estudiantes en las pruebas Saber11, SaberPro, SPADIES, entre otros y entregar el reporte respectivo a la Coordinación Nacional del Programa.
PERFIL DEL EGRESADOEl tecnólogo en Gestión de Empresas Asociativas desarrolla competencias para:
- Ser cogestor de organizaciones solidarias o comunitarias
- Asesorar y promover la creación de empresas ,sobre todo en el sector solidario de la economía, buscando desarrollar las potencialidades de las personas y las comunidades.
- Planear, organizar, dirigir, evaluar y controlar con eficiencia y eficacia empresarial , los recursos humanos, tecnológicos, físicos y financieros, de las empresas a su cargo y hacerlas solidarias con las personas y su contexto social.
- Orientar y desarrollar procesos participativos de índole comunitario.
- Promover, gestionar y asesorar proyectos comunitarios de carácter local, regional y nacional.
Plan de estudiosEl Plan de Estudios es el conjunto de cursos básicos y electivos, y de actividades formativas, organizadas por campos o áreas de formación, y orientados por núcleos problemicos de orden profesional, que superen las fronteras de las disciplinas y fomenten la búsqueda de nuevas relaciones interdisciplinares; con el objeto de capacitar al estudiante para ser un profesional con autonomía intelectual, eficiente, emprendedor y solidario.