Acerca de Ingeniería de Alimentos
PROPÓSITOS DE FORMACIÓN
Formar integralmente profesionales idóneos con las competencias personales que lo distingan como egresado de la UNAD y con los conocimientos disciplinares y profesionales específicos, para desempeñarse idóneamente en el ámbito nacional e internacional y de acuerdo a las necesidades locales, regionales, nacionales y globales.
- Formar profesionales autónomos en su aprendizaje de la disciplina y para la vida.
- Formar profesionales con gran sentido social, éticos, responsables y honestos.
- Formar profesionales capaces de interpretar y comunicarse en el idioma Inglés y de manejar las tecnologías de la información y de la comunicación.
- Formar profesionales con capacidad para resolver problemas y tomar decisiones adecuadas en forma eficiente y oportuna.
- Formar profesionales capaces de aplicar los conocimientos de las ciencias básicas, de las ciencias de la Ingeniería y de la ingeniería aplicada para diseñar adaptar, innovar tecnología para procesar las materias primas alimenticia y desarrollar nuevos productos.
- Formar profesionales con gran capacidad investigativa, que le permita proponer proyectos para solucionar problemas relacionados con la industria agroalimentaria y apunten al desarrollo científico, tecnológico, económico y social de su entorno local, regional, y nacional.
- Formar profesionales capaces de diseñar e implementar plantas industriales de alimentos
- Formar profesionales capaces de diseñar y gestionar Sistemas de Calidad para obtener productos alimenticios con la calidad técnica y microbiológica exigida como productos inocuos y desde una perspectiva ecológica y sostenible.
PERFIL DEL EGRESADO
Competencias Básicas
Se refiere a las competencias que debe demostrar todo egresado de la UNAD. Éstas son:
El Ingeniero de alimentos se prepara para:
Competencias específicas del ingeniero de alimentos de la UNAD (competencias laborales)
El Ingeniero de alimentos se ocupa en:
Se refiere a las competencias que debe demostrar todo egresado de la UNAD. Éstas son:
- Aprender autónomamente
- Trabajar en equipo de forma colaborativa
- Emprender acciones de carácter social y prácticas de valores, hábitos de responsabilidad, honestidad y transparencia.
- Comunicarse en el idioma Inglés
- Utilizar eficientemente las tecnologías de la comunicación y de la información.
- Elaborar escritos, argumentar y debatir
- Desarrollar pensamiento lógico
- Autogestor del conocimiento
- Responsable y ético en el ejercicio de su profesión
- Con capacidad para tomar decisiones, analizando e identificando problemas, las causas y las diferentes alternativas de solución para seleccionar la más adecuada.
El Ingeniero de alimentos se prepara para:
- Adquirir, comprender y aplicar el conocimiento de las ciencias básicas, de las ciencias de la Ingeniería y de las ciencias de los alimentos, que le permiten diseñar, adaptar, investigar e innovar en el manejo e industrialización de alimentos, diseñar y modelar procesos de alimentos para el desarrollo de nuevos productos y de nuevas tecnologías.
- Ser un solucionador de problemas relacionados con el área de los alimentos, en la medida que diseña y desarrolla proyectos que contribuyan al desarrollo tecnológico, económico y social de su entorno.
- Elaborar proyectos de investigación aplicada que apunten al desarrollo tecnológico y científico de su región.
Competencias específicas del ingeniero de alimentos de la UNAD (competencias laborales)
El Ingeniero de alimentos se ocupa en:
- Diseño y montaje de plantas industriales de alimentos.
- Diseño y adaptación de procesos productivos; en el manejo, almacenamiento, conservación y transformación alimentaria, desde las etapas de pos cosecha, pos sacrificio y pos captura, hasta el consumo final.
- El cálculo y selección de equipos y maquinaria para procesos de alimentos.
- Diseñar, evaluar e implementar proyectos de Ingeniería de alimentos para el montaje de plantas de alimentos
- La investigación y desarrollo de procesos para la obtención de nuevos productos del subsector de la industria de alimentos.
- La gestión de sistemas de calidad para garantizar la calidad y la seguridad alimentaria, en toda la cadena de producción alimentaria.
- La prestación de servicios de asesoría, consultoría y en el sector agroalimentario para los procesos de posproducción, transformación y conservación de alimentos.
- Sector productivo, de postproducción y transformación agroalimentaria.
- Gestión de la calidad alimentaria.
- Gestión de la producción.
- Investigación y desarrollo de nuevos productos.