Inicio | Blog | Empleos con mayor crecimiento en 2025

Empleos con mayor crecimiento en 2025

Conoce los empleos que están marcando el paso en el mercado laboral de hoy y elige qué carrera universitaria estudiar. ¡Descubre aquí la lista de los trabajos de mayor crecimiento para este año según LinkedIn!

04/02/2025 | Kassandra Ortega

Empleos con mayor crecimiento en 2025
Comparte la nota en tus redes
Tabla de contenidos

El mercado de trabajo, tanto a nivel nacional como internacional, se caracteriza por ser cada vez más competitivo y por estar en constante evolución, lo que obliga a los profesionales de un gran porcentaje de sectores mantenerse actualizados. Esto puede significar un reto y generar presión en los graduados de diversas carreras, principalmente cuando intervienen temas como la implementación de nuevas tecnologías.

A pesar de esto, conforme el mercado laboral se transforma día con día, también surgen nuevas oportunidades de trabajo en diversas áreas. De acuerdo con la lista anual de empleos en ascenso de LinkedIn, existen roles profesionales que muestran gran crecimiento y cuyas tendencias están marcando el futuro del mercado de trabajo a nivel global.

Las 25 profesiones con mayor crecimiento en 2025 según LinkedIn

A continuación, te compartimos algunos de los empleos más demandados y con mayor crecimiento en 2025.

1. Ingeniero de inteligencia artificial

La inteligencia artificial es una de las áreas de mayor auge y relevancia a nivel global. Otro rol clave dentro de esta área es el ingeniero de IA, encargado de diseñar y desarrollar sistemas capaces de realizar tareas que requieren inteligencia humana, como el reconocimiento de voz, visión por computadora y aprendizaje automático.

Para desempeñar este rol, se requieren estudios de pregrado en informática, ingeniería de software o campos relacionados. Es importante que los títulos obtenidos tengan un enfoque en inteligencia artificial y aprendizaje automático. Además, es beneficioso contar con experiencia en programación y análisis de datos.

2. Consultor de inteligencia artificial

Es el profesional encargado de asesorar a empresas sobre cómo integrar soluciones de Inteligencia Artificial (IA) con el objetivo de optimizar sus operaciones y estrategias comerciales. Las funciones más destacadas de un consultor de inteligencia artificial incluyen analizar las necesidades de la empresa, desarrollar soluciones personalizadas, implementar tecnologías de IA y capacitar al personal para utilizarla.

Para ejercer este rol, es necesario contar con un título en áreas como ingeniería en sistemas, informática, estadística o matemáticas. Por otro lado, contar con formación especializada a través de títulos de posgrado también son valiosos para encontrar oportunidades laborales en este campo.

3. Fisioterapeuta

Si bien se trata de una carrera que existe desde hace tiempo, en la actualidad la importancia de este rol es altamente reconocido. Un fisioterapeuta se dedica a evaluar, diagnosticar y tratar trastornos del movimiento y funcionalidad física, utilizando técnicas terapéuticas como ejercicios, masajes y electroterapia.

Para trabajar como fisioterapeuta, es necesario obtener un pregrado en fisioterapia. En algunos casos también se requiere una licencia o una certificación profesional adicional como evidencia de experiencia y la aprobación de exámenes específicos y la realización de prácticas supervisadas.

4. Gerente de desarrollo de la fuerza laboral

Es el responsable de planificar, dirigir y coordinar programas de capacitación y desarrollo para mejorar las habilidades y competencias de los empleados dentro de una empresa. Sus funciones más relevantes incluyen analizar las necesidades de formación, diseñar programas educativos, evaluar la eficacia de las capacitaciones y supervisar al personal encargado de la formación.

Para desempeñar este rol, generalmente se requiere un pregrado en recursos humanos, educación o un campo relacionado. Además, contar con experiencia previa en capacitación y desarrollo es esencial. Explora algunos de los pregrados que te prepararan para este cargo:

5. Asesor de viajes

Con la globalización y el desarrollo tecnológico, la población a nivel global tiene más posibilidades de trasladarse alrededor del mundo. El sector del turismo ha visto grandes movimientos en últimos años, haciendo cada vez más relevante el rol de un asesor de viajes.

Este profesional ayuda a los clientes a planificar y coordinar sus itinerarios de viaje, ofreciendo recomendaciones sobre destinos, alojamiento, transporte y actividades. Generalmente, se requiere una formación en turismo, administración con énfasis en turismo o campos relacionados. Contar con experiencia en la industria y contar con conocimiento de sistemas de reservas también son esenciales.

6. Coordinador de eventos

Este profesional planifica, organiza y ejecuta eventos como conferencias, bodas y ferias comerciales, gestionando aspectos logísticos, presupuestarios y de coordinación de proveedores. Un pregrado en gestión de eventos, relaciones públicas, comunicaciones o áreas afines es necesaria para trabajar como coordinador de eventos. Por otro lado, la experiencia práctica en la organización de eventos y habilidades de gestión de proyectos también son importantes.

7. Director de desarrollo de proyectos

Responsable de planificar, ejecutar y finalizar proyectos dentro de una empresa y garantizar que se cumplan los objetivos en tiempo y forma. Sus principales funciones incluyen definir el alcance del proyecto, coordinar al equipo de trabajo, gestionar los recursos y presupuestos, y supervisar el progreso para asegurar la calidad del resultado final.

De forma general, para ejercer el cargo de director de desarrollo de proyectos se requiere de un título de pregrado en administración de empresas, ingeniería industrial o campos relacionados, y complementar con títulos específicos en gestión de proyectos es recomendable. Conoce las opciones de estudio disponibles que pueden ayudarte a convertirte en director de proyectos:

8. Representante de ventas externas

Una vez más, la globalización ha generado nuevas tendencias, las cuales representan nuevas oportunidades y nuevas actividades en el mundo del comercio y los negocios. Si bien el rol de representante de ventas es antiguo, actualmente el perfil de este experto se ha modificado.

Este profesional se encarga de vender productos o servicios directamente a clientes fuera de la empresa, a menudo viajando para reuniones y presentaciones. Un pregrado en negocios, marketing o un campo relacionado normalmente es requerido. La experiencia en ventas y habilidades de comunicación efectiva son esenciales para el éxito en este rol.

9. Especialista en sustentabilidad

Se encarga de desarrollar y aplicar estrategias que promueven prácticas sostenibles dentro de una organización. Las responsabilidades más importantes de este especialista son gestionar flujos de residuos, implementar prácticas de construcción ecológica y desarrollar planes de compras sostenibles.

Para ejercer este rol profesional se requiere contar con un pregrado en áreas como ingeniería, ciencias ambientales o biología, complementada con títulos de posgrado especializado en sostenibilidad. Esta combinación de formación es esencial para comprender profundamente los principios de sostenibilidad y obtener las habilidades necesarias para evaluar y mejorar el impacto ambiental de las operaciones empresariales. Aquí te compartimos algunas opciones de estudio:

 10. Guardia de seguridad

Los guardias de seguridad también han estado presentes en el mercado de trabajo desde hace años, sin embargo, el rol también ha evolucionado de la mano con las empresas. Un guardia de seguridad es responsable de proteger propiedades y personas, monitoreando áreas designadas, realizando rondines y respondiendo a incidentes de seguridad.

Los requisitos educativos varían, pero generalmente incluyen al menos un diploma de escuela secundaria. En algunos casos puede ser necesario licencias o certificaciones en seguridad, además, es común que se requiera capacitación específica en el área según las regulaciones locales.

 11. Planificador comunitario

Con la constante expansión de las ciudades y los cambios en la población, este rol ha adquirido cada vez más relevancia. Un planificador comunitario es el profesional encarado de desarrollar planes y programas para el uso del suelo y el crecimiento de comunidades, considerando factores sociales, económicos y ambientales.

Para trabajar bajo este rol se requiere un título de pregrado en planificación urbana, geografía, arquitectura o disciplinas relacionadas. Algunos roles pueden requerir posgrados en planificación urbana o regional y otras certificaciones profesionales.

 12. Investigador de inteligencia artificial

Dedicado al estudio y desarrollo de nuevos algoritmos y modelos que sirven para ampliar y mejorar las capacidades de la Inteligencia Artificial. Este profesional realiza investigaciones teóricas y experimentales, publica sus descubrimientos en revistas científicas y trabaja en colaboración con otros expertos en proyectos innovadores.

Para trabajar como investigador de inteligencia artificial, es necesario contar con un título avanzado, como una maestría o doctorado en ciencias de la computación, matemáticas, análisis de datos y otras áreas vinculadas. Además, conocer técnicas de aprendizaje automático y programación es indispensable. Explora los programas especializados que te puede ayudar a convertirte en investigador de inteligencia artificial:

 13. Administrador de tesorería

Es el profesional especializado en gestionar los elementos financieros de una organización, asegurando la disponibilidad de fondos y la optimización de liquidez. Las responsabilidades de un administrador de tesorería se incluyen supervisar flujos de efectivo, gestionar inversiones, coordinar financiamiento y evaluar riesgos financieros.

Para ejercer este rol es clave contar un título de pregrado en finanzas, contabilidad o economía. Además, generalmente estos profesionales cuentan con certificaciones específicas en temas de finanzas, y si bien no es un elemento indispensable, otorga gran valor al perfil profesional. Si estás interesado en trabajar como administrador de tesorería, te invitamos a consultar los programas disponibles para ti:

 14. Agente inmobiliario

Los cambios en la población y los espacios, el sector inmobiliario también está en constante movimiento actualmente. Este experto asiste a clientes en la compra, venta o alquiler de propiedades, proporcionando asesoramiento sobre el mercado inmobiliario y negociando contratos.

Generalmente, un agente inmobiliario cuenta con estudios en administración, economía, finanzas, negocios o carreras afines al sector. En algunos casos, estos expertos deben obtener una licencia específica para ejercer, que generalmente implica completar cursos de bienes raíces y aprobar exámenes.

 15. Consultor de subvenciones

Se trata de un profesional especializado en identificar oportunidades de financiamiento para organizaciones sin fines de lucro, instituciones educativas, agencias gubernamentales y empresas privadas. Su función principal es asesorar a estas entidades en la preparación y presentación de solicitudes de subvenciones para obtener fondos de organismos públicos o privados.

Para ejercer como consultor de subvenciones, es recomendable contar con un pregrado en administración pública, negocios, finanzas o derecho. Además, la experiencia en redacción de propuestas, conocimiento en gestión de proyectos y regulación de financiamiento es clave.

 16. Director de relaciones laborales

También conocido como responsable de relaciones laborales, es el encargado de gestionar los vínculos entre la empresa y sus trabajadores, asegurando que las leyes laborales se cumplan y fomentando un ambiente laboral positivo. Entre sus funciones destacan negociar convenios colectivos, resolver conflictos laborales y asesorar en diversos temas de recursos humanos.

Para ejercer este rol, es clave contar con títulos en derecho, recursos humanos o psicología. Además, es indispensable tener conocimientos profundos en legislación laboral. Explora las carreras que pueden ayudarte a convertirte para ejercer este rol:

 17. Director de crecimiento

También conocido como Chief Growth Officer, se encarga de impulsar el crecimiento de la empresa a través de estrategias clave orientadas a aumentar los ingresos y expandir la cuota de mercado. Sus funciones más importantes son identificar oportunidades de negocio, desarrollar planes de marketing y trabajar en colaboración con diferentes departamentos de la empresa para desarrollar e implementar iniciativas de crecimiento.

Generalmente, para trabajar como director de crecimiento se requiere un pregrado en administración de empresas, marketing o áreas relacionada. Por otro lado, es esencial contar con experiencia laboral previa en desarrollo de negocios y estrategias de mercado. Si estás interesado en trabajar como director de crecimiento, te invitamos a consultar los siguientes programas:

 18. Ingeniero de puentes

El crecimiento de las ciudades ha traído consigo nuevas necesidades, entre ellas las construcciones especiales para la movilidad tanto de personas en su día a día, como para el desarrollo de rutas de empresas logísticas. El ingeniero de puentes es un profesional encargado de diseñar, analizar y supervisar la construcción y mantenimiento de puentes, asegurando su seguridad y durabilidad.

Para ser ingeniero de puentes se requiere un título en carreras como ingeniería civil, con especialización en ingeniería estructural. Obtener una licencia profesional de ingeniería y experiencia en diseño estructural también son fundamentales.

 19. Analista de capital privado

Es el responsable de evaluar y gestionar inversiones en las empresas que no están cotizadas en bolsa, analizando su rentabilidad y su potencial de crecimiento. El analista de capital privado cumple funciones como realizar análisis financieros, valorar empresas, desarrollar acuerdos de inversión y monitorear el desempeño de las inversiones.

Para ejercer profesionalmente este cargo se requiere un pregrado en finanzas, economía o contabilidad. Te invitamos a conocer algunos de los programas especializados que te puede ayudar a ejercer este rol:

 20. Bibliotecario de investigación

Especializado en la búsqueda, gestión y análisis de información para apoyar proyectos académicos, científicos, gubernamentales o corporativos, la principal función de un bibliotecario de investigación es proporcionar acceso a fuentes confiables de datos y literatura, ayudando a investigadores, docentes, estudiantes y profesionales a encontrar la información más relevante para sus estudios o proyectos. Además, organiza bases de datos, gestiona repositorios digitales y capacita a los usuarios en el uso de herramientas de búsqueda avanzada.

Este rol requiere un profundo conocimiento de metodologías de investigación, gestión de datos y herramientas tecnológicas para la recuperación de información. Para ejercer este cargo, se recomienda tener título de pregrado en bibliotecología, ciencias de la información o documentación, aunque en algunos casos se requiere una maestría en gestión de la información o archivística.

 21. Ingeniero nuclear

Este profesional está especializado en el diseño, desarrollo, operación y mantenimiento de sistemas nucleares, como reactores, plantas de energía y aplicaciones médicas o industriales de la radiación. Su trabajo se enfoca en la producción y el control de la energía nuclear, asegurando que los procesos sean eficientes y seguros, tanto para los operadores como para el medio ambiente. Además, participan en la investigación de nuevas tecnologías, como la fusión nuclear, y en la gestión de residuos radiactivos.

Este tipo de ingeniero también colabora en sectores como la medicina nuclear, donde se utilizan isótopos radiactivos para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades, o en defensa y exploración espacial. Para ejercer esta profesión, se requieren estudios en ingeniería nuclear, física o ingeniería mecánica, con especialización en energía nuclear. En muchos casos, también es necesario obtener certificaciones y licencias específicas, dependiendo del área de aplicación.

 22. Proveedor de prácticas avanzadas

Este término se refiere a los profesionales de la salud que, sin ser médicos, han recibido formación especializada y están autorizados para diagnosticar, tratar y gestionar diversas condiciones médicas generales. Este título incluye a enfermeras practicantes, asistentes médicos y otros profesionales con capacitación avanzada.

Para ejercer en este rol, es clave contar con estudios en carreras vinculadas con la salud y también es necesario completar estudios de posgrado en el área de especialización de interés y obtener la certificación correspondiente.

 23. Director de ingresos

También conocido como Chief Revenue Officer o CRO, es el responsable de todas las actividades que generan ingresos en una empresa, como las ventas, el marketing y el desarrollo de negocios. El objetivo de este cargo es maximizar los ingresos y asegurar que la organización mantenga un crecimiento sostenible.

Para trabajar como CRO es necesario contar con un título de pregrado en administración de empresas, marketing o áreas relacionadas. Además, contar con experiencia laboral en cargos de liderazgo y estrategias comerciales es crucial. Si estás interesado en trabajar como director de ingresos, te invitamos a consultar los siguientes programas:

24. Ingeniero en instrumentación y control

Es el profesional especializado en el diseño, implementación y mantenimiento de sistemas que regulan y monitorean procesos industriales. Su principal función es desarrollar soluciones que automaticen y optimicen la operación de maquinaria y equipos en sectores como la manufactura, la energía, la petroquímica y la robótica.

Para desempeñar este rol, es fundamental tener conocimientos en electrónica, automatización, control de procesos y programación de sistemas embebidos o PLC (Controladores Lógicos Programables). Para ejercer esta profesión, se requiere un pregrado en ingeniería electrónica, mecatrónica, de control o afines.

 25. Gerente de puesta en servicio

Este profesional supervisa la fase final de proyectos de construcción o ingeniería, asegurando que todos los sistemas y equipos funcionen según lo diseñado antes de su operación completa. Sus responsabilidades incluyen desarrollar y actualizar cronogramas detallados de las obras, asegurando que las etapas del proyecto se cumplan en tiempo y forma, y realizar un seguimiento continuo del avance de las obras.

Contar con un título en ingeniería y experiencia en gestión de proyectos es crucial para ejercer este cargo. Además, tener fuertes habilidades en liderazgo y conocimiento de protocolos de prueba y validación, así como experiencia laboral, son aspectos esenciales.

La constante evolución y competitividad del mercado de trabajo, así como la lista de los empleos de más rápido crecimiento para 2025, reflejan el avance tecnológico y las nuevas dinámicas del mundo. Cada uno de estos empleos representa nuevas oportunidades económicas y nuevas posibilidades de expandirse y contribuir en el desarrollo de un país y un mundo más eficiente, sostenible y conectado.

Como puedes ver, el 2025 trae consigo una promesa clave para los profesionistas: la opción de ser parte de algo más grande, innovador y transformador. ¡Empieza tu camino profesional ahora! Te invitamos a completar el formulario de nuestro sitio para recibir información. Además, puedes consultar nuestra guía de carreras disponibles para estudiar en Colombia.

Comparte la nota en tus redes